El pasado 18 de noviembre de 2024, Raúl Ramírez Ruiz (URJC) impartió en la sede de la Asociación de Amigos de China la conferencia LO QUE TEMEMOS DE CHINA. UNA REFLEXIÓNSOBRE LAS CONTRAPUESTAS VISIONES DELMUNDO Y EL TIEMPO ENTRE CHINA Y OCCIDENTE.
En esencia la idea defendida ya fue expuesta por Ramírez-Ruiz en la univesida UDIMA en 2018 y se recoge en el siguiente video:
"Repensando el poder de China desde la historia"
Raúl Ramírez Ruiz
LO QUE TEMEMOS DE CHINA. UNA REFLEXIÓNSOBRE LAS CONTRAPUESTAS VISIONES DELMUNDO Y EL TIEMPO ENTRE CHINA Y OCCIDENTE.
- Las características claves para entender China
Continuidad
Autoridad
Funcionariado
Masa Demográfica
Lengua Escrita
Presentación del Ponente a cargo de Juan Claudio Avelló y Antonio Miguel Carmona.
GRACIAS. Un honor.
R3
- Conceptos históricos básicos
"Todo Bajo el Cielo" (Tianxia), "El Hijo del Cielo" (Huángdì), "El mandato del Cielo" (Tiānmìng), y fruto de ellos, se produce el Ciclo Dinástico. "Zhong" (中) "Guo" (国)
- Creencias y rituales: Confucionismo, Taoísmo y Budismo
Confucionismo
Taoismo
Budismo
- Las Guerras del Opio y la Rebelión Taiping y sus consecuencias (1839-1895)
China de las "Puertas Abiertas" y los "Tratados Desiguales".
"Movimiento de Occidentalización" o "Auto-fortalecimiento” (1861-1895)
"El conocimiento chino como fundamento y el conocimiento occidental para usos prácticos”.
"中學為體,西學為用"
"Zhōngxué wèi tǐ, xīxué wèi yòng"
Zhang Zhidong
- El fin del Imperio: La Emperatriz Cixi y la Rebelión de los Boxers (1895-1901)
Bases filosóficas del Movimiento de Reforma de 1898: Kang Youwei, Liang Qichao, Tan Citong y Yang Fu.
- La Revolución de 1911. El nacimiento de la República de China (1901-1927)
- El "Movimiento del 4 de Mayo”
- Chiang Kai-Sek entre la Insurgencia comunista y la agresión japonesa
- La China de Mao Zedong (1949-1976)
- La China de la Reforma y Apertura (1978-2002)
El Profesor Zhu Zhenghui, "el tiempo formó a Mao Zedong, pero Deng Xiaoping creó su tiempo"
- El Siglo XXI. El "Rise of China" (2002-2018)
Overview of Huangpu River. Pudong and Bund. The power of China (2024).
- La vuelta a los clásicos: El renacimiento confuciano
Academicos de lengua española (y portuguesa)
- Las bases para construir la sociedad del futuro.
A) El "Sueño chino". Un programa político e ideológico a medio camino de la tradición y el futuro.
B) El Socialismo con Peculiaridades Chinas de la Nueva Época.
De un lado, como señaló Zhu Zhenghui, ante la tradición, "China debe estudiar su pasado con detenimiento, rechazar lo fracaso, depurar lo positivo y aplicarlo a su futuro".
De otro lado, como señaló Sun Yizhen, ante lo que viene de fuera, "China debe acogerlo, dejarlo en observación, ponerlo en cuarentena, y una vez comprobada su validez, sinificarlo, adaptarlo al 'ser chino', antes de aplicarlo".
- La Potencia emergente en el ámbito internacional
El Multilateralismo con características Chinas: La Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda o (Belt and Road Initiative).
“冷静观察, 站稳脚跟, 沉着应付, 韬光养晦, 善于守拙, 绝不当头”
“Chénmò guānchá, zhàn wěn jiǎogēn, chénzhuó yìngduì, tāoguāngyǎnghuì, shànyú shǒu zhuō, jué miàn dāngtóu”
La conferencia terminó con un amplio debate entre el ponente y los asistentes.
- CONCLUSION
China continua su regreso al "Centro del Mundo", posición que cree merecer y de la que fue desplazada…
Tras un siglo de humillación y setenta años de reconstrucción, China parece estar dispuesta, y preparada, para liderar una nueva etapa en la "globalización", asumiendo un rol protagonista que hasta ahora había rehuido.
Mao fundó la República Popular China gritando al Mundo: "El pueblo chino se ha levantado". Xi Jinping, podría clamar ahora: "China ha vuelto". Raúl Ramírez Ruiz, Historia de China Contemporánea. De las guerras del Opio a Nuestros días", p. 356.
Renovatio Sinology.
No hay comentarios:
Publicar un comentario