La página de docencia e investigación en Historia Contemporánea y Actual, de Asia, España y el Mundo. The website for teaching and research in Contemporary History and Current, Asia, Spain and the World. 关于亚洲﹑西班牙以及世界的现当代史的教学研究 网站
Renovatio Historia
Para ello se presentan los temas a través de los nuevos medios audiovisuales y se apoya y difunde la investigación más puntera en el campo historiográfico.
Power Point, youtube y el cine comercial son armas de la docencia.
La Norma Hipotética, las Bases de Datos, la criminalidad y las matématicas son armas de la investigación histórica más seria y puntera pero no por ello encorsetada y arcaizante.
Raúl Ramírez Ruiz
Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
domingo, 5 de junio de 2022
El Yijing 易經, la Misión China y el encuentro sinoeuropeo. Conferencia de Ricardo Martínez Esquivel en las VIII Jornadas China: Economía, Poder y Futuro. Diálogos Transatlánticos.
viernes, 3 de junio de 2022
Redes de la sinología y Estudios Asia Pacífico en Latinoamérica y su institucionalización. VIII Jornadas: China, Economía, Poder y Futuro
jueves, 2 de junio de 2022
La oposición estudiantil al franquismo.
En la monografía "De la Beat Generation al Movimiento Punk. Vástagos culturales de la sociedad de la abundancia", editada por Jose Manuel Azcona, Majlinda Abdiu y Manuel Burón aparece el capítulo:
Ramírez Ruiz, R., "La oposición Estudiantil al franquismo", De la Beat Generation al Movimiento Punk. Vástagos culturales de la sociedad de la abundancia, Madrid, Silex, 2021, pp. 185-210.
2.- El tribunal del orden público: origen y competencias
4.- La vanguardia estudiantil. caracterización ideológica
7.2.- Desórdenes públicos
7.3.- Reunión ilegal
7.4.- Atentado y lesiones
7.5.- Terrorismo
7.6.- Propagandas ilegales
7.7.- Asociación ilegal
8.- Caracterización de los estudiantes encausados en el TOP
La desvinculación de la izquierda española del concepto de Nación
2.2. Causas inmediatas. El Franquismo
3.1. El Tribunal de Orden Público
3.2. Metodología del estudio
4.1. Análisis temático del delito
4.2. La cuestión nacional en los textos de Propaganda ilegal
5.1. Patriotismo
5.2. Antiamericanismo
6.1. Federalismo - autonomismo
6.2. Independentismo y Autodeterminación
Academia Edu:
ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/361039174_La_desvinculacion_de_la_izquierda_espanola_del_concepto_de_Nacion
martes, 3 de mayo de 2022
3ra Conferencia Internacional de Estudios Contemporáneos de China (2022). East and West Contact and Dialogue after Covid-19 /// 当代中国学研究国际研讨会(2022):东西方接触与对话
Además seremos el Moderador del Panel 10. Historia:
11:00-11:20 (17:00-17:20): Discusión讨论
11:20-11:30 (17:20-17:30): Descanso休息
El Yijing 易經, la Misión China y el encuentro sinoeuropeo. VIII Jornadas: China, Economía, Poder y Futuro. Sesión I. Diálogos Transatlánticos
En el marco de las VIII Jornadas: China, Economía, Poder y Futuro. Sesión I. Diálogos Transatlánticos, el próximo Viernes, 06 mayo a las 19:00 horas retrasmisión en Directo por el Canal YouTube Renovatio Historia, Coordinador de la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos 拉美汉学研究学术网, Ricardo Martínez Esquivel, impartirá la Conferencia:
El Yijing 易經, la Misión China y el encuentro sinoeuropeo
Esta conferencia es fruto de la colaboración del GRUPO DE INVESTIGACIÓN EMERGENTE EN RELACIONES ESPAÑA CHINA (1864-1931) DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, Cátedra China y la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos
lunes, 2 de mayo de 2022
VIII Jornadas: China, Economía, Poder y Futuro. Diálogos.
jueves, 28 de abril de 2022
Redes de la sinología y Estudios Asia Pacífico en Latinoamérica y su institucionalización. VIII Jornadas: China, Economía, poder y Futuro. Diálogos. 拉美汉学研究学术网.
viernes, 14 de enero de 2022
ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE UN NUEVO PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
1.- En primer lugar, el nuevo protocolo debía ser único para todos los tipos de acoso, con el fin de tener un solo punto focal que evitara dispersión normativa y supusiera confusión para las posibles víctimas.2.- En segundo lugar, el nuevo protocolo debía incluir a toda la comunidad universitaria, es decir, también al alumnado.3.- En tercer lugar, debía superar las deficiencias que se habían observado en el anterior. Dichas deficiencias se debieron, fundamentalmente, al desconocimiento que la Comunidad Universitaria de la URJC tenía del Protocolo de 2012, falta conocimiento que, además, con el tiempo, se transformó en desconfianza, dada la rigidez y ambigüedad de la que adolecía el protocolo de 2012.