El pasado 20 de diciembre de 2022, en el marco de las VIII Jornadas Chinas: Economía, Poder y Futuro. Diálogos Transatlánticos (Sesión II), cómo fruto de la colaboración del el Grupo de Investigación Consolidado en Relaciones España China (1864-1931) de la URJC con el Seminario Permanente Americanista de la Cátedra URJC Santander Presdeia.
MÁS ALLÁ DE LOS OCÉANOS DEL ESTE Y DEL OESTE: LA IRRUPCIÓN DE LATINOAMÉRICA EN LA TRADICIÓN HISTÓRICO GEOGRÁFICA CHINA. Dr. José Miguel Vidal Kunstmann.
Enlace: https://youtu.be/P2yDSgPiu0s
Grabación de la reunión Conferencia a cargo del Prof. Dr. José Miguel Vidal Kunstmann.
Investigador del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y
colaborador del Centro de Estudios Asiáticos en la UC.
Proyecto FONDECYT 3210088 Conferencia,
Desde finales del siglo XVI y hasta la década de los cincuenta del XIX, oficiales y letrados de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912) dependieron casi exclusivamente de fuentes occidentales para saber acerca de Latinoamérica. En este sentido, las obras histórico-geográficas que misioneros jesuitas publicaron en chino entre 1584 y 1761, y las de los misioneros protestantes de la primera mitad del XIX, fueron los documentos principales que modelaron y determinaron representaciones acerca de esta región en la tradición china durante este periodo. Aparte de estas informaciones, otras noticias breves fueron recolectadas por oficiales en la frontera marítima del imperio, así como por los primeros viajeros chinos que —supuesta o efectivamente— visitaron el continente americano y dejaron registros sobre este. Esta presentación analiza el modo en que estas dos fuentes de conocimientos fueron integradas en la tradición histórico-geográfica china hasta mediados del siglo XIX. Para ello, se contextualizan periodos de transmisión y recepción; se describen los actores principales del proceso de difusión; y se identifican los desafíos, saberes, discursos, fuentes, nomenclaturas, adaptaciones y metodologías histórico-geográficas que definieron la forma en que Latinoamérica fue incorporada a y representada en la tradición intelectual de la China imperial tardía. En términos historiográficos, este caso de estudio busca dar cuenta de cómo la escritura de la historia mundial no fue monopolio europeo durante el periodo moderno. En efecto, las respuestas a la difusión del conocimiento europeo en China fueron variadas y difíciles de predecir. Estas demuestran el modo en que narrativas fundacionales de la visión de mundo europea (“el descubrimiento de América”, la división continental, etc.) no fueron conocidos solo desde la perspectiva cristiana-europea, sino que, de forma complementaria, a través de las reinterpretaciones y resignificaciones llevadas a cabo por letrados y oficiales interesados por presentar la naturaleza global del mundo y entender el lugar de la civilización China dentro de este. Por otra parte, en lo que respecta a perspectivas geopolíticas, se trabaja con la hipótesis que, durante el periodo en cuestión, Latinoamérica pasó gradualmente de ser una región de difícil evualuación, con connotaciones exóticas, y sin mayores implicancias para la política exterior china, a una que comenzará a adquirir una relevancia mayor a partir de la década de los cuarenta del siglo XIX. Este es un proceso que llevó a una inclusión más amplia de la región en trabajos histórico-geográficos y que responde, por un lado, a la llegada de mayores informaciones sobre las naciones latinoamericanas, y por otro, a un involucramiento más significativo del imperio Qing y de sus letrados-oficiales en la política internacional. Proponemos así que, para mediados del siglo XIX, Latinoamérica se constituyó para algunos literatos-oficiales en fuente importante de información acerca de los alcances, limitaciones y diversidad de la expansión europea por el globo, además de un ejemplo concreto sobre las relaciones comerciales existentes entre China y territorios más allá de los de Afro-Eurasia.
Ramírez-Ruiz y Vidal Kunstmann en un momento de la conferencia
José Miguel Vidal Kunstmann
Investigador principal del proyecto postdoctoral “La construcción de Latinoamérica en la imaginación geopolítica y geocultural de la dinastía Qing, 1820-1911” (ANID Fondecyt 3210088, 2021-2024), patrocinado por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y colaborador académico del Centro de Estudios Asiáticos (CEA UC) de esta casa de estudios. Es Doctor (2018) y Magíster (2012) en Historia Moderna de China por la Universidad Normal del Este de China (East China Normal University, 華東師範大學, ECNU) y Licenciado en Historia de la Universidad de Chile (2006). Entre 2018 y 2020 se desempeñó como investigador postdoctoral en el Departamento de Historia de la Universidad Normal del Este de China y como asistente de investigación del Centro de Estudios Latinoamericanos e Interculturales de esta universidad. En 2020 fue co-investigador del proyecto “China Roja, libro inédito de Pablo de Rokha” (Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondo del Libro y la Lectura / Fomento a la Industria/Apoyo a Ediciones - Libro Único, 523438, 2020). Sus principales temas de investigación y de publicación giran en torno a los intercambios culturales entre la China imperial tardía y Occidente; la escritura de la historia y geografía mundial en China; la representación de América Latina en la China imperial tardía; y las relaciones políticas y culturales entre América Latina y China a lo largo de la historia.
Ramírez-Ruiz y Vidal Kunstmann
en la biblioteca del Campus de Madrid de la URJC
(diez años después)
Renovatio GirechU-URJC
@GirechU @renovahistoria @urjc @SantanderUni #CátedraURJCSantanderPresdeia #GirechU
Renovatio Americanista
No hay comentarios:
Publicar un comentario