El Profesor Raúl Ramírez-Ruiz participaró en la segunda edición del curso universitario "Construyendo lazos para una comunidad euroasiática pacífica y sostenible desde el conocimiento mutuo: historia, cultura y nuevas tecnologías". Su ponencia abordará un tema de gran relevancia: "Europa y Asia: Una relación compleja y un presente esperanzado".
La conferencia se impartió el jueves 20 de marzo, en el horario de 11:00 a 13:00 horas, en el Seminario 125 del Departamento I, en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este evento, organizado en colaboración con la Eurasia Foundation from Asia y la URJC, representa una oportunidad única para analizar el fortalecimiento de los vínculos entre ambas regiones desde una perspectiva académica y estratégica.
"Europa y Asia: Una relación compleja y un presente esperanzado".
Prof. Dr. Raúl Ramírez Ruiz
En esta conferencia se aborda la compleja relación entre la Unión Europea y la República Popular China. Partiendo del origen histórico de las relaciones entre los dos extremos de Eurasia concluimos que nunca ha existido una relación Europa-China, sino la relación de las diversas grandes potencias militares y culturales europeas y su tendencia expansionista con China. La relación de la Unión Europea con China ha evolucionado desde un paternalismo al naif, intento de asociación con China a través de la “Agenda Estratégica de cooperación 2020” hasta la hostilidad de la “Estrategia Morgherini”. Todo ello, a la sombra y condicionado por la actitud e influencia de EEUU. Sin olvidar la "Revolución Trump".
Prof. Dr. Raúl Ramírez Ruiz es Titular de Historia Contemporánea del Departamento de Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y Director del Grupo de Investigación Consolidado en Relaciones España-China (1864-1931) de la URJC. Fue Investigador del Congreso de los Diputados (2000-2020); Profesor visitante becado en el Centro de Estudios de China en el Extranjero de la East China Normal University (ECNU) en 2012; Profesor visitante del “Understanding China of New Sinology Program” 2015. Ha sido invitado a dar conferencias sobre historia china y las relaciones entre China y España en diversas universidades chinas. Entre su obra de carácter sinológico destacan las monografías China. Historia, pensamiento, arte y cultura (2011) e Historia de China contemporánea. De las Guerras del Opio a nuestros días (2018) y diversos artículos publicados Brasil, Bélgica, Costa Rica, China, España, Estados Unidos, México, Reino Unido y Taiwán (China), en español, chino, inglés y francés. Es Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Internacional Confuciona y Vicepresidente de la Asociación Hispánica de Estudios sobre China.
Renovatio asiatista....
No hay comentarios:
Publicar un comentario