La página de docencia e investigación en Historia Contemporánea y Actual, de Asia, España y el Mundo.
The website for teaching and research in Contemporary History and Current, Asia, Spain and the World.
关于亚洲﹑西班牙以及世界的现当代史的教学研究 网站
Renovatio Historia es una página que pretende difundir la historia desde una perspectiva novedosa, renovadora, que acerque el conocimiento de la historia a cualquier persona rompiendo con el viejo lenguaje sin que por ello se pierda el carácter verídico y profesional que el conocimiento histórico requiere y necesita.
Para ello se presentan los temas a través de los nuevos medios audiovisuales y se apoya y difunde la investigación más puntera en el campo historiográfico.
Power Point, youtube y el cine comercial son armas de la docencia.
La Norma Hipotética, las Bases de Datos, la criminalidad y las matématicas son armas de la investigación histórica más seria y puntera pero no por ello encorsetada y arcaizante.
Raúl Ramírez Ruiz
Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
"La historia es la clave. Su olvido la causa". R3.
La conferencia se llevará a cabo el jueves 24 de abril, en el horario de 11:00 a 13:00 horas, en el Seminario 125 del Edificio Departamental I, en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Este evento, organizado en colaboración con la Eurasia Foundation (from Asia) y la URJC, representa una oportunidad única para analizar el fortalecimiento de los vínculos entre ambas regiones desde una perspectiva académica y estratégica.
PERFIL PROFESIONAL. Profesor Rui Lourido
· Presidente del Observatorio de China.
· Coordinador Cultural de la Unión de Ciudades Capitales de Lengua Portuguesa.
· Magister en Historia de los Descubrimientos y la Expansión Portuguesa durante los siglos XV- XVIII.
· Consultor-Investigador del Centro de Estudios de Países de Lengua Portuguesa (CEPLP).
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
· Historia de Portugal y sus vinculos con Asia.
· Historia de los descubrimientos
· Sinología.
Detalles del evento: 📅 Fecha: Jueves 24 de abril de 2025 🕚 Hora: 11:00 - 13:00 h 📍 Lugar: Departamental I - Seminario 125, Campus URJC Fuenlabrada 🎤 Modera: Prof. Raúl Ramírez Ruiz (Director del Curso)
La ponencia "Los Estudios Chinos (y Asiáticos) en España. Visión panorámica y análisis" del Prof. Raúl Ramírez Ruiz se inmpartió el 8 de abril de 2025 en el Salón de Grados del Edifición Departamental I, del Campus de Fuenlabrada de la URJC, en el marco del "I Encuentro de Jóvenes Investigadores sobre China. Asociación Hispánica de Estudios chinos y URJC".
En ella el Prof. Ramírez-Ruiz tenía el encargo del describir a los jovenes investigadores asistentes cuales eran las carácteristicas básicas de los estudios y la investigación sinológica en España (y el mundo hispánico) pero partiendo de su experiencia personal como investigador y docente centrado en esta temática desde hace dos décadas.
Para ello, junto a las obligadas referencias a la obra "Los Estudios Asiáticos en España: Análisis, Evolución y Perspectivas", Ramírez-Ruiz, se sirvió de recursos docentes como los siguientes videos musicales (no audibles en la grabación):
Los Especialistas - REBOTANDO (Official Video): https://youtu.be/tkmNmidP0Kc?si=fmAF0wlLU_p7038y
Referencias a la serie la Ruta de la Seda de HNK - CCTV: https://youtu.be/GtJQUnbKyIM?si=8SW2GduK8AVnrFqK
KAROL G - Si Antes Te Hubiera Conocido (Official Video): https://youtu.be/MgsdDfdGdHc?si=tbhaeM93-Nea4enR
Para terminar animando a los jóvenes investigadores a seguir por este camino de la sinología, "una quijotada, que merece la pena".
I Encuentro de Jóvenes Investigadores sobre China. Asociación Hispánica de Estudios chinos y URJC
La Asociación Hispánica de Estudios de China, organizó el pasado 8 de abril de 2025, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, el I Encuentro de Jóvenes Investigadores sobre China. El evento contó con la participación de destacados investigadores y profesores especializados en estudios sobre China. Entre ellos destacan el profesor Víctor Cortizo, presidente de la AHEC, el profesor Raúl Ramírez Ruiz, vicepresidente de la AHEC, el profesor Sergio Gonzáles de la URJC y el profesor Juan Carlos Moreno-Arrones, secretario de la AHEC y uno de los organizadores de la Semana China: Sergio Trigo Saugar, Juan Andrés Gascón Maldonado y Miguel Domínguez.
Programa del I Encuentro de Jóvenes Investigadores sobre China. Asociación Hispánica de Estudios chinos y URJC
📍 Lugar: Salón de Grados, URJC (Campus de Fuenlabrada)
📅 Fecha: Martes, 8 de abril de 2025
⏰ Horario: 16:30 - 21:00
PROGRAMA
17:00 h - 17:10 h: Innauguración del Encuentro
17:10 h - 17:25 h Ponenica: Posibilidades de investigación sobre China Victor Cortizo, Presidente de la AHEC.
17:25 h - 17:40 h Ponencia: Los Estudios Chinos (y Asiáticos) en España. Visión panorámica y análisis Raúl Ramírez Ruiz, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la URJC
17:40 h - 17:55 h Ponencia: Mi experiencia como investigador en China: una mirada personal y académica Sergio González García, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la URJC
17:55 h - 18:05 h Comunicación: La evolución ecológica china a través de sus ciudades Elena Azorín, Universidad de Alicante
18:05 h - 18:15 h Comunicación: Una estructura de sentimiento: La literatura de Sanmao (1943-1991) como medio para expresar la identidad Estela Belén Peinado, Universidad de Granada
18:15 h - 18:25 h Comunicación: Integración de los trabajadores migrantes chinos en Hong Kong: Retos y oportunidades Julia Fernández García, Universidad de Autónoma de Barcelona
18:25 h - 18:35 h Comunicación: Los primeros estudios sinológicos en España: Fray Jerónimo Román y su República del Reino de la China en el siglo XVI Miriam Díaz Belizón, Universidad de Sevilla
DESCANSO
19:00 h- 19:15 h Comunicación: Recepción del Derecho Romano en el Pensamiento Jurídico Chino: Análisis y Perspectivas María Elisabet Barreiro Morales, Universidad de Vigo
19:15 h - 19:30 h Comunicación: Aproximación a los estudios hispánicos en las universidades chinas. Juan Carlos Moreno-Arrones. Instituto Cervantes de Pekín
19:35 h - 19:45 h Comunicación: La China de Xi Jinping: un análisis de los Congresos XVIII, XIX y XX Sergio Trigo Saugar, Contratado Predoctoral (URJC)
19:45 h - 19:50 h Comuncación: China y América Latina desde la academia: los casos de Argentina y Brasil Juan Andrés Gascón, Contratado FPU (UAM )
19:50 h - 20:00 h Comunicación: El Sistema de Crédito Social Chino y el ideal de Partido de Vanguardia Miguel Domínguez García de Blas. Universidad Rey Juan Carlos
20:00 h - 20:10 h Comunicación: Los focos de interés de China en el Ártico Ángela Muñoz Olmos, Asociación Hispánica de Estudios Chinos
La conferencia se llevará a cabo el jueves 10 de abril, en el horario de 11:00 a 13:00 horas, en el Seminario 125 del Edificio Departamental I, en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Este evento, organizado en colaboración con la Eurasia Foundation (from Asia) y la URJC, representa una oportunidad única para analizar el fortalecimiento de los vínculos entre ambas regiones desde una perspectiva académica y estratégica.
Profesora Ramos Rovi (Universidad de Córdoba). PERFIL PROFESIONAL
- Profesora Titular en la Universidad de Córdoba (UCO). Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Área de Conocimiento centrada en Historia Contemporánea.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Profesora Mª José Ramos Rovi
· Historia de Andalucía.
· Historia de España Actual e Historia de Europa Historia de las mujeres.
· Softpower Japonés.
Detalles del evento: 📅 Fecha: Jueves 10 de abril de 2025 🕚 Hora: 11:00 - 13:00 h 📍 Lugar: Departamental I - Seminario 125, Campus URJC Fuenlabrada 🎤 Modera: Prof. Raúl Ramírez Ruiz (Director del Curso)
La Asociación Hispánica de Estudios de China organizó el pasado 8 de abril de 2025, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, el I Encuentro de Jóvenes Investigadores sobre China.
El evento contará con la participación de destacados investigadores y profesores especializados en estudios sobre China. Entre ellos destacan el profesor Víctor Cortizo, presidente de la AHEC, el profesor Raúl Ramírez Ruiz, vicepresidente de la AHEC, el profesor Sergio Gonzáles de la URJC y el profesor Juan Carlos Moreno-Arrones, secretario de la AHEC y uno de los organizadores de la Semana China: Sergio Trigo Saugar, Juan Andrés Gascón Maldonado y Miguel Domínguez.
📍 Lugar: Salón de Grados, URJC (Campus de Fuenlabrada)
📅 Fecha: Martes, 8 de abril de 2025
⏰ Horario: 16:30 - 21:00
17:00 h - 17:10 h: Innauguración del Encuentro
17:10 h - 17:25 h Ponenica: Posibilidades de investigación sobre China
Victor Cortizo, Presidente de la AHEC.
17:25 h - 17:40 h Ponencia: Los Estudios Chinos (y Asiáticos) en España. Visión panorámica y análisis
Raúl Ramírez Ruiz, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la URJC
17:40 h - 17:55 h Ponencia: Mi experiencia como investigador en China: una mirada personal y académica
Sergio González García, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la URJC
17:55 h - 18:05 h Comunicación: La evolución ecológica china a través de sus ciudades
Elena Azorín, Universidad de Alicante
18:05 h - 18:15 h Comunicación: Una estructura de sentimiento: La literatura de Sanmao (1943-1991) como medio para expresar la identidad
Estela Belén Peinado, Universidad de Granada
18:15 h - 18:25 h Comunicación: Integración de los trabajadores migrantes chinos en Hong Kong: Retos y oportunidades
Julia Fernández García, Universidad de Autónoma de Barcelona
18:25 h - 18:35 h Comunicación: Los primeros estudios sinológicos en España: Fray Jerónimo Román y su República del Reino de la China en el siglo XVI
Miriam Díaz Belizón, Universidad de Sevilla
19:00 h- 19:15 h Comunicación: Recepción del Derecho Romano en el Pensamiento Jurídico Chino: Análisis y Perspectivas
María Elisabet Barreiro Morales, Universidad de Vigo
19:15 h - 19:30 h Comunicación: Aproximación a los estudios hispánicos en las universidades chinas.
Juan Carlos Moreno-Arrones. Instituto Cervantes de Pekín
19:35 h - 19:45 h Comunicación: La China de Xi Jinping: un análisis de los Congresos XVIII, XIX y XX
La conferencia se llevará a cabo el viernes 04 de abril, en el horario de 11:00 a 13:00 horas, en el Salón de Grados del Edificio Departamental I, en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Este evento, organizado en colaboración con la Eurasia Foundation from Asia y la URJC, representa una oportunidad única para analizar el fortalecimiento de los vínculos entre ambas regiones desde una perspectiva académica y estratégica.
Profesor Hwan Jun-Seok (Universidad de Seúl). CV-Resume.
· Director y Decano del Programa de Gestión, Economía y Política Tecnológica (TEMEP) de la Universidad Nacional de Seúl.
· Profesor de Ciencias de la Información y Tecnología en el Programa de Gestión, Economía y Política Tecnológica (TEMEP).
· Director del Centro Global de I+D, del Programa Profesional Internacional de Tecnología (ITPP) y del Programa de Posgrado Transdisciplinario en Convergencia Global de Ciudades Inteligentes (SCGC) de la Universidad Nacional de Seúl.
· Profesor Adjunto en la Escuela de Estudios de la Información de la Universidad de Syracuse (2000-2003).
· Doctorado en Ciencias de la Información y Telecomunicaciones por la Universidad de Pittsburgh y Maestría en Telecomunicaciones por la Universidad de Colorado en 1996.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Profesor Hwang Joon-Seok
· Tecnología y desarrollo urbano.
· Transferencia de conocimiento. · Telecomunicaciones e Inteligencia Artificial.
Detalles del evento: 📅 Fecha: Viernes 04 de abril de 2025 🕚 Hora: 11:00 - 13:00 h 📍 Lugar: Departamental I - Salón de Grados, Campus URJC Fuenlabrada 🎤 Modera: Prof. Raúl Ramírez Ruiz (Director del Curso)