Renovatio Historia


Renovatio Historia es una página que pretende difundir la historia desde una perspectiva novedosa, renovadora, que acerque el conocimiento de la historia a cualquier persona rompiendo con el viejo lenguaje sin que por ello se pierda el carácter verídico y profesional que el conocimiento histórico requiere y necesita.



Para ello se presentan los temas a través de los nuevos medios audiovisuales y se apoya y difunde la investigación más puntera en el campo historiográfico.



Power Point, youtube y el cine comercial son armas de la docencia.



La Norma Hipotética, las Bases de Datos, la criminalidad y las matématicas son armas de la investigación histórica más seria y puntera pero no por ello encorsetada y arcaizante.



Raúl Ramírez Ruiz

Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)

"La historia es la clave. Su olvido la causa". R3.
"我希望可以通过我的研究能够让广大西语读者走近中国". R3


martes, 26 de noviembre de 2024

Las fronteras de Asia. Estados y territorios en disputa. Relaciones Internacionales, (57), 209–228.

Ramírez-Ruiz, R. (2024). Las fronteras de Asia. Estados y territorios en disputa. Relaciones Internacionales, (57), 209–228. 





Resumen

El presente artículo parte de la premisa que el concepto de frontera aplicado al espacio asiático no se corresponde con el de una línea en el mapa, sino que debe aplicarse a extensas regiones de soberanía cuestionada a lo largo de la historia. La expansión europea por todo el mundo llevó aparejada la difusión de su modelo de estado soberano, nacido en la Paz de Westfalia (1648), a través del cual se relaciona entre sí la comunidad internacional. Sin embargo, ese modelo ha mostrado en Asia una menor capacidad de adaptación al aplicarse sobre un continente que poseía un sistema de relaciones entre estados propio, el llamado sistema tributario. Ello, combinado con la falta de legitimidad de algunas fronteras dibujadas por el imperialismo y con el auge de las grandes potencias asiáticas ha convertido a enormes territorios, en ocasiones reconocidos como soberanos (como, por ejemplo, las dos Coreas, Pakistán o Sri Lanka, en ocasiones grandes regiones históricas como Cachemira, Tíbet o Xinjiang) en meras fronteras o áreas de transición entre las grandes potencias colindantes.

Para demostrar la validez de esta afirmación, el presente artículo revisa las teorías y los conceptos sobre la historia, la geografía y la globalización de, entre otros, autores como los de Braudel, en su teorización de los periodos de larga duración en el tiempo de los hechos históricos; Zhu Zhenghui como inspirador de la idea del despliegue de la historia en espiral; Robert D. Kaplan, como apologeta de la importancia del factor geográfico; John Mearsheimer y sus estudios sobre el realismo en las relaciones internacionales o Henry Kissinger y sus análisis sobre el orden mundial y el funcionamiento de los estados nación westfalianos. Además de todo ello, sin dejar de lado a Samuel P. Huntington, el visionario que anunció como la cultura, y no la economía ni la ideología, sería el motor de la historia futura y Francis Fukuyama, en su evolución desde la fallida profecía del fin de la historia hasta sus posicionamientos actuales donde resalta como la identidad se ha convertido en el eje estructural de la política del siglo XXI.

Con este bagaje teórico se describe cual es el concepto geográfico de lo que realmente hablamos al referirnos a Asia y se exponen las causas circunstancias particulares de cada uno de aquellos territorios considerados por el autor como fronteras de Asia. Concluyendo, finalmente, que el futuro de la humanidad se encuentra muy, posiblemente, en juego en la disputa de poder y legitimidades actuales en estas fronteras de Asia con una relevancia especial en lo que ocurra en torno a Taiwán y el Mar de China Meridional.



Palabras clave: China, Japón, India, Asia, Sistema Westfaliano, Sistema Tributario, Fronteras de Asia



Citas


Ahsan, A. (1996). The Indus Saga and the Making of Pakistan. Oxford University Press.

Betts, R.K. (2010). Conflict or cooperation? Three visions revisited. Foreign Affairs, 89 (6), 186-194.

Bianco, L. (2002). Asia Contemporánea. Historia Universal S XXI.

Bowring, P. (1987). What Is ‘Asia.’ Far Eastern Economic Review, 135 (7), 1-4.

Braudel, F. (1976). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Fondo de Cultura Económica.

Cohen, S.B. (1980). Geografía y política en un mundo dividido. Servicio de Publicaciones del Ejército de Tierra.

Domenach, J.L. (2005). ¿A dónde va China? Paidós.

Forrester, R. (2021). India-Sri Lanka: actualidad de la cuestión tamil. Journal De Ciencias Sociales, 17, 154-158.

Fukuyama, F. (1992). El fin de la Historia y el último hombre. Planeta.

Fukuyama, F. (2019). Identidad. Deusto.

Huntington, S.P. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Paidós Ibérica.

Hur, N.L. (2024). Japón, Corea y China: un triángulo de tensión en Asia Oriental. Desperta Ferro: Historia Moderna, 69, 6-13.

Kang, D.C. (2010). East Asia Before the West. Five Centuries of Trade and Tribute. Columbia University Press.

Kaplan, R.D. (2007). Tropas imperiales. El imperialismo sobre el terreno. Ediciones B.

Kaplan, R.D. (2017). La venganza de la geografía. La geografía marca el destino de las naciones. RBA.

Kaplan, R.D. (2019). El retorno del mundo de Marco Polo. RBA.

Kissinger, H. (2021). Orden Mundial. Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia. Debate.

Mackinder, H.J. (1942). Democratic Ideals and Reality: A Study in the Politics of Reconstruction. National Defense University.

Mancall, M. (1968). The Ching Tribute System. An Interpretive Essay. En Fairbank, J.K. (Ed.). The Chinese World Order. Harvard University Press.

Mearsheimer, J.J. (2001). The Tragedy of Great Power Politics. W.W. Norton.

Mesa, R. (1993). La Conferencia de Bandung. Cuadernos del Mundo Actual, 26, 43-56.

Myint-U, T. (2011). Where China Meets India. Farrar, Straus and Giroux.

Nam-lin Hur (2024). Japón, Corea y China: un triángulo de tensión en Asia Oriental. Desperta Ferro: Historia Moderna, 69, 6-13.

Palacios, R. y Ramírez-Ruiz, R. (2011). China. Historia, pensamiento, arte y cultura. Almuzara.

Pye, L.W. (1985). Asian Power and Politics. Harvard University Press.

Radhaikrishanan, S. (1997). Hinduism. En Basham, A.L. (Ed.). A Cultural History of India (pp. 60-62). Oxford University Press.

Raj Gautam, Bh. (2022). Parliamentary Research and Studies: An initiative of the Federal Parliament, Nepal. Informations constitutionnelles et parlamentaires, 71 (221), 19-22.

Ramírez Ruiz, R. (2016). La historia China desde su propia óptica. Una historia en ‘espiral’. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 7, 141-168.

Ramírez Ruiz, R. (2018). Historia de China Contemporánea. De las guerras del Opio a nuestros días. Síntesis.

Ramírez Ruiz, R. (2023). La espina en el pie de China: Beijing y la reunificación. Vanguardia dossier (Ejemplar dedicado a: Taiwán: la perla del Indo-Pacífico), 87, 52-55.

Ramírez Ruiz, R., Núñez de Prado, S., y Debasa, F. (2017). Historia de Asia Contemporánea y Actual. Universitas.

Ramírez Ruiz, R., Del Prado, Cr., y Debasa, F. (2023). Los Estudios asiáticos en España: Análisis, evolución y perspectivas. Aranzadi.

Ramírez Ruiz, R. y Pinto Salvatierra, B. (2024). China de “todo bajo el cielo” al “Estado civilización”: La construcción de un Estado-Nación con características chinas. HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, 22, 219-242.

Rodríguez Merino, P.A. (2016). Xinjiang en la época de Reforma y Apertura china (1978-1990): de la liberalización socioeconómica a la tensión etno-separatista. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 7, 29-54.

Rosillo Rodríguez, A.I. (2021). El budismo y su papel en la legitimidad de los sistemas políticos y en sus procesos de cambio: Los casos de Bután y Tailandia. Política y Gobernanza, 5, 63-95.

Ross, R.S. (2010). The Rise of Chinese Power and the Implications for the Regional Security Order. Orbis, 54 (1), 82-97.

Ruiz Arévalo, J.M. (2024). Los talibanes frente al terrorismo uigur. La clave de la colaboración sinoafgana. Boletín IEEE, 32, 1068-1082.

Sutter, R.G. (2010). Chinese Foreign Relations. Power and Policy since the Cold War. Rowman & Littlefield Publishers.

Trevor-Roper, H.R. (1972). Ferdinand Braudel, the Annales, and the Mediterranean. The Journal of Modern History, 44 (4), 468-479.

Wu, G. y Lansdowne, H. (2008). China Turns to Multilateralism. Foreign Policy and Regional Security. Routledge.

Links:

No hay comentarios:

Publicar un comentario